Turno de paredes y techo y así, poco a poco, te lo estamos enseñando todo: el primer gran proyecto Amarquimia con todas las intervenciones hechas por nosotros, desde la pintura hasta los tapizados.
Con 4 metros de altura y un marcado estilo Factory, predominio de grises, color piedra y mucha frialdad, el diseño de las paredes y el techo era el más importante, además de que las pizarras se hacían imprescindibles para este espacio que va a acoger a iniciativas empresariales muy variadas, desde presentaciones de productos y proyectos hasta talleres.
NOTA: Al final del post he añadido unas cuantas fotos del antes de la sala por si te apetece ver el contraste y no has tenido oportunidad de leer nuestro post anterior donde te contamos el origen del proyecto, mira, aquí lo tienes por si te apetece echarle un ojo: http://amarquimia.es/nuestra-criatura-por-partes-proyecto-inicial-sillas-mesas/
4. Techo:
El diseño inicial de las lámparas no iba a ser éste pero nosotros trabajamos con un punto de partida que puede ir modificándose en el camino si fuese necesario, la composición final de elementos manda. Estas lámparas fabricadas con elementos de reciclaje han sido diseñadas por Amarquimia especialmente para este módulo, y a nosotros nos chiflan. Son dos: una circular y otra lineal, que penden la primera sobre la zona de trabajo y la segunda sobre la de recreo.
5. Paredes.
La primera cuestión fue cómo rebajar la tiranía del gris en esta sala, había que equilibrarlo con color, para ello nos decantamos por el verde lima, inspirándonos en un proyecto que llevó a cabo el estudio de interiorismo La Casa Sueca y que puedes ver en este post de nuestro blog:. A ello le añadimos el pintado de las tuberías que, por recomendación de nuestro amigo Santi, trabajador del CEEIC y uno de los promotores de esta historia, fue un homenaje al juego Super Mario Bros.
La segunda cuestión era el diseño de las pizarras, ya que eran una de las partes fundamentales del proyecto. Pensamos en ellas con su reverso de pantallas de proyección y así ideamos dos grandes espacios en blanco en cada una de las paredes: una redonda y otra cuadrada, la segunda sería fija, la primera movible.
La pizarra redonda tiene las partes de arriba y abajo fijas pero el centro se desliza hacia los lados, mostrando otra pizarra en su interior, de manera que permite trabajar por grupos o explicar varios temas de manera independiente. Esta condición de la pizarra redonda se alía con las mesas con ruedas, aportando movilidad y polivalencia.
Con estas fotos casi puedes ver todo el espacio. Añadimos el símbolo de la bicicleta guiada por un corazón y el mensaje que a nosotros nos apetecía transmitir y aquí tienes las paredes en todo su esplendor.
En la pared contigua, fotos de los planos del edificio y nuestra marca de la casa para dar la bienvenida al módulo:
Fotos del antes:
El próximo post tratará sobre los espacios con los elementos más bonitos de la sala: la zona de recreo y el despachito recuqui, con él ya cerraremos nuestros posts de la sala a falta tan sólo de las fotos del artista Juanfra García
Buena semana ach@s