Tratamiento carcoma2022-07-28T16:12:19+00:00

TRATAMIENTO CURATIVO TÉRMICO DE CARCOMA (POR CONGELACIÓN)

¿Has notado montañitas de serrín debajo de tus muebles? ¿te apetece un montón poner en tu hogar un mueblazo maravilloso de la casa de tu abuela? ¿has visto la pieza vintage definitiva en un rastro y la deseasssss? la carcoma no va a ser un problema en la zona de Cartagena, Mar Menor y Murcia para que tengas la decoración que te apetece sin ningún riesgo de xilófagos en tu hogar.

Por los sucesivos cambios en el clima recientes (DANAS, cambios bruscos de temperatura, etc), las insectaciones están sufriendo cambios en sus pautas. Hemos reforzado el tratamiento para adaptarnos a la actual situación.

La versión corta de todo este rollo

Si tú quieres saber la tarifa y poco más, allá va nuestro cartel para decirle ¡adiós! a tu carcoma. Pero si te interesa tener toda la info, sigue leyendo.

¿Qué es eso que llamamos carcoma?

En España las plagas de xilófagos (comedores de madera) son comunes y es que en algunas zonas resultan ser especies endógenas por las condiciones de calor y humedad.

Las familias de xilófagos (insectos comedores de madera) que más fácilmente podemos encontrar son los termítidos, los anóbidos, los líctidos y los cerambícidos pero si lo preferís, los vamos a llamar como vulgarmente se conocen: termitas, carcoma, polilla y corcón ¡puajjj! ya tengo que tirar el mueble ¡¡¡¡no!!!! sigue leyendo.

Sus ciclos de activación suelen producirse cuando empieza la primavera y terminan con la llegada del frío, sus condiciones de desarrollo requieren calor, humedad, oscuridad y si hay poco ruido a su alrededor, mejor. El ciclo comprende las fases que aparecen en la imagen: cuando cualquier especie de carcoma hembra deposita sus huevos (entre 50-300), estos pueden eclosionar desde un mes después de la puesta hasta los 9 años en algunas especies, pasa entonces a fase de larva (gusano) y empieza a construir tunelaciones en las que pueden trabajar durante dos o tres años, haciéndote añicos el mueble. Posteriormente entran en una fase llamada pupa, generando una protección a su alrededor para convertirse en adulto y finalmente se transforman en los bichitos que veis en la foto de arriba para volar y aparearse y así colonizar el mismo mueble u otros cercanos.

 

¿Cómo detectar si un mueble tiene carcoma?

En ocasiones es difícil de asegurar porque es posible que no presente agujeros pero sí tenga huevos y no hayan eclosionado (recuerda que estos pueden permanecer inactivos hasta 9 años en la especie más resistente). No obstante, vamos a darte unas pautas para que te puedan ayudar a hacerte una idea:

♥ Si has visto montoncitos de serrín, has detectado orificios o has escuchado el cri cri tan característico que hacen cuando devoran madera, no hay duda, tu mueble está insectado. Recuerda que sólo te podrías percatar de esto mientras el xilófago está activo (desde que empieza el calor primaveral hasta el frescor del otoño).

♥ Los agujeros que están todavía claritos revelan que han sido hechos en este ciclo o como mucho en el anterior. Cuando están oscurecidos es que son de temporadas pasadas o de muchos años atrás. Es posible que ese mueble ya no esté insectado.

♥ Si el mueble ha estado en un ambiente insectado por carcoma tiene muchas probabilidades de haberse contagiado.

♥  La carcoma tiene sus preferencias, no les gusta la madera ni muy antigua ni muy nueva. Normalmente cuando el mueble tiene más de 100 años suele desecharse el tratamiento pero nosotros hemos encontrado carcoma activa en un aparador castellano del siglo XVIII, de manera que tampoco conviene confiarse. En ocasiones vienen infestados desde el mismo árbol o se contagian en los procesos del corte de la madera.

♥ El tipo de madera también es un indicativo: las maderas blandas como el pino o el haya son deliciosas para ellos sin embargo otras como la caoba o la teca resultan muy duras y más trabajosas de horadar. Así mismo las maderas resinosas como el pino de Canadá o pino tea se mantienen libres de xilófagos siempre que se conserven nutridas.

♥ Ten un poco de tolerancia con la presencia de xilófagos porque en ocasiones, aunque lleves el mayor cuidado del mundo, algún mueble puede contagiarse por el simple hecho de que un insecto hembra venga del exterior y haga la puesta en él. Se trata de especies endógenas y evitarlos al 100% a lo largo de toda tu vida es tan complicado como no resfriarse nunca.

Tratamiento Amarquimia contra la carcoma

Permanencia en cámara congeladora industrial entre -23º y -25º durante 10 días y supervisión durante 2 días para recuperar su temperatura y condiciones normales. Pregunta cuándo son las fechas de activación del próximo tratamiento.

Ventajas con respecto a otros tratamientos:

♥ Acaba con el 95% de las especies de xilófagos en cualquiera de sus fases: huevo, larva, pupa o escarabajo (el % restante pertenece a especies endógenas de lugares mucho más fríos que raramente se encuentran en nuestra zona geográfica)

♥ Es el más ecológico de los tratamientos habituales porque no deja remanentes tóxicos en tus muebles y no expone a tu familia y mascotas a esa agresión extra de su sistema inmunológico. El Medio Ambiente se ahorra también esos químicos.

♥ Es muy rápido, no llega a una semana para terminar el tratamiento.

♥ En muebles tapizados no tienes que destapizar ni tocar el mueble, tan sólo meterlo en nuestra cámara industrial.

♥ Es mucho más económico porque ahorra tiempo e inversión en productos químicos desinsectantes. El método de desinsectación más habitual es la inyección de productos específicos en cada uno de los agujeros, aunque lo ideal sea decapar y empapar toda la madera, el siguiente paso es envolverlo en un plástico y repetir el proceso semanalmente durante 2 ó 3 ocasiones. El gasto en tiempo y necesidad de espacio disponible es alto, mediante la congelación a bajas temperaturas se facilita mucho el proceso revertiendo en el precio.

♥ Se completa el tratamiento de desinsectación. Este es un beneficio importante ya que, en el proceso de inyección por ejemplo, es posible que no puedas acceder a todos los agujeros o a los mismos huevos, o que el tratamiento sea interrumpido, de manera que no se termina  y no aseguras la desinsectación.

Por favor ten en cuenta que el mueble puede volver a contagiarse. Al no quedar un remanente tóxico en él, existe la posibilidad de que se vuelva a insectar, no obstante las normas de prevención que añadimos más adelante te ayudarán a restringir ampliamente las posibilidades de que esto suceda.

Consejos para prevenir la insectación de carcoma

*Ventile de forma habitual su hogar: abra ventanas y puertas y permita que el sol y el aire ventilen bien todas las habitaciones de la casa.

*Separe al menos 1 centímetro los muebles de la pared.

*En la temporada de primavera y verano, rocíe cada semana aproximadamente las partes bajas y ocultas del mueble con un insecticida genérico que también le ayudará a evitar otro tipo de insectos propios de la época.

*La temporada de aparición de los xilófagos suele darse en los meses de primavera y verano, algunas especies en otoño pero principalmente su medio natural conlleva calor y humedad, si bien se están observando alteraciones en sus ciclos fruto del cambio climático. Vigile la aparición de polvo o agujeros en sus muebles y actúe en cuanto la vea para no dar lugar a que se extienda. Mueva, al menos una vez al año (mejor en primavera) los muebles, mire con atención debajo de ellos y en las zonas más oscuras, son los lugares preferidos donde suelen aparecer los agujeros de los xilófagos.

*Aplique aceite de linaza en las traseras, interiores y bajos de sus muebles, deje ventilar antes de volver a colocar sus enseres dentro. Esto nutre la madera y los xilófagos prefieren la madera más seca

* Un remedio de toda la vida: introduczca en los cajones saquitos con hierbas aromáticas como la salvia.

*Tómelo con calma, muchas especies de xilófagos son endógenas y es harto difícil que no insecten tus muebles alguna vez en la vida pero se trata de tenerlos bajo control. Evitar el contagio de carcoma en tus muebles de madera a toda costa sería como pretender no resfriarse nunca.

¿Qué necesitas? ¡Escríbenos!

    Datos del responsable del tratamiento:

    Identidad: Ángela Ferrer López para Amarquimia – NIF: 23022683M

    Dirección postal: C/ Ramón y Cajal 84 – 30205 Cartagena – Región de Murcia

    Teléfono: 659422083 – Correo electrónico: angela@amarquimia.es

    En Amarquimia tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado. Los datos proporcionados (y los que puedan añadirse por otras vías) se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante el tiempo necesario para cumplir con las obligaciones legales y atender las posibles responsabilidades que pudieran derivar del cumplimiento de la finalidad para la que los datos fueron recabados. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en los que sea necesario para llevar a cabo el servicio o que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de datos y oposición y limitación a su tratamiento ante Ángela Ferrer López (Amarquimia), C/ Ramón y Cajal 84 – 30205 Cartagena – Región de Murcia o en la dirección de correo electrónico amarquimia@amarquimia.es, adjuntando copia de su DNI o documento equivalente.  Asimismo, y especialmente si considera que no ha obtenido satisfacción plena en el ejercicio de sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la autoridad nacional de control dirigiéndose a estos efectos a la Agencia Española de Protección de Datos, C/ Jorge Juan, 6 – 28001 Madrid.